Mis adoradas hijas, hoy les escribo un nuevo capítulo de su blog y lo quiero dedicar a contarles acerca de aquellas personas significativas para ustedes que ya no están, de aquellos que las precedieron en esta pasada por la vida y que si bien no las conocen son parte importante de sus vidas. Son Parte del aire que respiran.
Tal vez el otro significativo más importante para ustedes que ya no está, es su hermano mayor Jorge Enrique. Pero de este item se encargará el papá dado que lamentablemente yo tampoco tuve el privilegio de conocerlo.
Cuando pequeña siempre soñé con conocer o al menos saber más de mis bisabuelos, de toda aquella cadenas de personas que hicieron posible de alguna forma el que yo existiera. Sin embargo nunca nadie se dio el tiempo de contarme mucho de ellos, no al menos todo lo que yo esperaba escuchar. Por tanto hoy quiero intentar contarles con el mayor detalles posible de mis abuelos, osea de sus bis abuelos por parte materna (luego el papá les contará de los del lado paterno).
La Nene y el Abuelito Robero:
Así les deciamos con la Tía Paula y Claudia a los papás del Tata Tito. En realidad la Nene se llamaba Irene Ambrosina Zapata Contreras y Roberto Silva Palacios.
Ambos eran una pareja muy especial. El abuelito Roberto era una persona muy querendona e inquieta. Recuerdo que siempre estaba haciendo mil cosas. Adoraba jardinear en el jardín de su casa(Los pescadores 2280, Ñuñoa) todas las mañanas, y además tenía una oficina especial en su casa donde archivaba todas las cuentas que les iba a pagar a cuanta persona se lo pedía(recuerden que para esos entonces no existían ni los computadores ni internet por lo tanto todo se tenía que ir a pagar a cada compañía). Era también coleccionista, tenía una colección de estampillas, de sacapuntas, de monedas y de miles de cosas más que no recuerdo. Todo lo guardaba y todo lo reparaba, nada se botaba.Yo recuerdo que adoraba esos sacapuntos que tenía ya que eran con forma de distintas cosas y yo los ocupaba para jugar a las barbies. La nene por otro lado era una mujer bastante reservada. Recuerdo que siempre guardaba en su pieza la última revista Cosas. Cocinaba maravilloso, recuerdo bien sus empanadas de pino al horno, su pan amasado, arroz con leche y turrón de vino. No era de muchas palabras, pero siempre lucía arreglada, pintada y muy de punta en blanco.Ir a la peluquería era algo que no podía dejar de hacer hasta sus últimos días.Cuando el abuelito Roberto murió (el 31 de diciembre del año 1984) nos fuimos a vivir a la casa de ellos para acompañar a la nene que quedaba sola.Recuerdo también que todos los 1ros de noviembre ella lo iba a ver al cementerio y le llevaba un ramo de rosas de su jardín...que romántico no? En todo caso la Nene no era tan romántica en su forma de ser , más bien era una mujer seria...tanto así que la Nona le avisaba cuando salian noticias tristes en el diario para que las leyera ya que no lloraba prácticamente con nada. La nene venía de una familia bastante longeva por tanto ella vivió hasta los 96 años. Siempre vivió en la misma casa donde nacieron sus hijos y donde hizo su vida con el abuelito. Sus últimos días estuvo viviendo con ella y cuidándola con mucho amor la Sole. No recuerdo la fecha exacta en que murió pero si recuerdo que estuvimos todos con ella al rededor de su cama y lentamente fué dejando de respirar. Fue una muerte muy poco traumática. De los papás de Roberto e Irene solo se que la mamá del abuelito se llamaba Tránsito y nunca oí a mi papá hablar de ella, tampoco del papá del abuelo Roberto. De los papás de la Nene sé que se llamaban Felicia y Horacio y que vivieron con el abuelito y la Nene y que criaron también al abuelo Tito.Tanto el abuelito Roberto como la Nene se encuentran enterrados en el cementerio Parque del Recuerdo por si alguna vez los quieren ir a conocer.
La Nona y el Tata:
La Nona se llamaba María Ester Sanguineti Cartes y el Tata Claudio Arenas Soto. La Nona venía de una familia más bien acomodada con origenes Italiano de la Liguria Italiana (Pieve Ligure) y el Tata quedó huerfano a temprana edad por tanto fue criado por sus hermanas mayores, si mal no recuerdo era de Requinoa . Según cuenta la leyenda ambos se conocieron en un hospedaje que tenía la hermana del Tata Claudio. Ahí alojaba una de las hermanas de la Nona...y en una fiesta al parecer se conocieron la Nona con el Tata. La Nona era una mujer letrada. Estudió Matemáticas en el pedagógico y si bien hizo clases alguna vez, finalmente terminó dedicandose a trabajar en un observatorio( de esos donde se miran las estrellas). El Tata por otro lado no estudió ninguna carrera profesional y trabajó por mucho tiempo como secretario en Carabineros de Chile, siempre hablaba muy orgulloso de esta institución y tenía miles de historias.
El Tata Claudio finalmente pasado los 70 años terminó desarrollando una enfermedad que se llama Alzheimer , se deterioró muy rapido y al cabo de muy poco tiempo terminó postrado en una cama sin siquiera hablar. La Nona lo cuidó en su casa con la ayuda de enfermeras hasta el último de sus días.Cuando pequeña siempre soñé con conocer o al menos saber más de mis bisabuelos, de toda aquella cadenas de personas que hicieron posible de alguna forma el que yo existiera. Sin embargo nunca nadie se dio el tiempo de contarme mucho de ellos, no al menos todo lo que yo esperaba escuchar. Por tanto hoy quiero intentar contarles con el mayor detalles posible de mis abuelos, osea de sus bis abuelos por parte materna (luego el papá les contará de los del lado paterno).
La Nene y el Abuelito Robero:
Así les deciamos con la Tía Paula y Claudia a los papás del Tata Tito. En realidad la Nene se llamaba Irene Ambrosina Zapata Contreras y Roberto Silva Palacios.
Ambos eran una pareja muy especial. El abuelito Roberto era una persona muy querendona e inquieta. Recuerdo que siempre estaba haciendo mil cosas. Adoraba jardinear en el jardín de su casa(Los pescadores 2280, Ñuñoa) todas las mañanas, y además tenía una oficina especial en su casa donde archivaba todas las cuentas que les iba a pagar a cuanta persona se lo pedía(recuerden que para esos entonces no existían ni los computadores ni internet por lo tanto todo se tenía que ir a pagar a cada compañía). Era también coleccionista, tenía una colección de estampillas, de sacapuntas, de monedas y de miles de cosas más que no recuerdo. Todo lo guardaba y todo lo reparaba, nada se botaba.Yo recuerdo que adoraba esos sacapuntos que tenía ya que eran con forma de distintas cosas y yo los ocupaba para jugar a las barbies. La nene por otro lado era una mujer bastante reservada. Recuerdo que siempre guardaba en su pieza la última revista Cosas. Cocinaba maravilloso, recuerdo bien sus empanadas de pino al horno, su pan amasado, arroz con leche y turrón de vino. No era de muchas palabras, pero siempre lucía arreglada, pintada y muy de punta en blanco.Ir a la peluquería era algo que no podía dejar de hacer hasta sus últimos días.Cuando el abuelito Roberto murió (el 31 de diciembre del año 1984) nos fuimos a vivir a la casa de ellos para acompañar a la nene que quedaba sola.Recuerdo también que todos los 1ros de noviembre ella lo iba a ver al cementerio y le llevaba un ramo de rosas de su jardín...que romántico no? En todo caso la Nene no era tan romántica en su forma de ser , más bien era una mujer seria...tanto así que la Nona le avisaba cuando salian noticias tristes en el diario para que las leyera ya que no lloraba prácticamente con nada. La nene venía de una familia bastante longeva por tanto ella vivió hasta los 96 años. Siempre vivió en la misma casa donde nacieron sus hijos y donde hizo su vida con el abuelito. Sus últimos días estuvo viviendo con ella y cuidándola con mucho amor la Sole. No recuerdo la fecha exacta en que murió pero si recuerdo que estuvimos todos con ella al rededor de su cama y lentamente fué dejando de respirar. Fue una muerte muy poco traumática. De los papás de Roberto e Irene solo se que la mamá del abuelito se llamaba Tránsito y nunca oí a mi papá hablar de ella, tampoco del papá del abuelo Roberto. De los papás de la Nene sé que se llamaban Felicia y Horacio y que vivieron con el abuelito y la Nene y que criaron también al abuelo Tito.Tanto el abuelito Roberto como la Nene se encuentran enterrados en el cementerio Parque del Recuerdo por si alguna vez los quieren ir a conocer.
La Nona y el Tata:
La Nona se llamaba María Ester Sanguineti Cartes y el Tata Claudio Arenas Soto. La Nona venía de una familia más bien acomodada con origenes Italiano de la Liguria Italiana (Pieve Ligure) y el Tata quedó huerfano a temprana edad por tanto fue criado por sus hermanas mayores, si mal no recuerdo era de Requinoa . Según cuenta la leyenda ambos se conocieron en un hospedaje que tenía la hermana del Tata Claudio. Ahí alojaba una de las hermanas de la Nona...y en una fiesta al parecer se conocieron la Nona con el Tata. La Nona era una mujer letrada. Estudió Matemáticas en el pedagógico y si bien hizo clases alguna vez, finalmente terminó dedicandose a trabajar en un observatorio( de esos donde se miran las estrellas). El Tata por otro lado no estudió ninguna carrera profesional y trabajó por mucho tiempo como secretario en Carabineros de Chile, siempre hablaba muy orgulloso de esta institución y tenía miles de historias.
La Nona por otro lado tuvo mejor fortuna en ese sentido. Siempre fue una mujer muy intensa y muy independiente. Querida y adorada por toda la familia, nos marcó profundo a cada uno de nosotros. siempre decía "El estudio es la única herencia que uno le puede dejar a los hijos y que nadié se las quitará"...por eso siempre nos decía: "estudea estudea...". De la familia de origen de la Nona nunca supe mucho, tan solo la abuela Paty me envió una foto de la bisabuela Eufemia (la mamá de la Nona). También recuerdo que la Nona siempre tenía en su dormitorio una foto del Nono (su papá)...siempre me llamó la atención ya que hablaba mucho de él pero muy poco de su madre.Las tierras de la Nona terminaron siendo Temuco, casi todas sus hermanas y hermanos terminaron viviendo por allá. LA Nona alucinaba con Italia, siempre hablaba de lo hermoso que era y despreciaba un poco las tierras latinas (hay que decirlo). Le gustaba BsAs porque se parecía a Europa...ahí tienen un ejemplo. Tenía muchas cosas muy chistosas por las que siempre la recordamos en la familia, por ejemplo cuando con mis hermanas teníamos prueba en la universidad le pedíamos a ella que rezara un rosario por nosotras...ella siempre decía "María ayuda". También adoraba ver el informe del tiempo en la tele, lo veía en todos los canales, y luego llamaba por teléfonos a la casa para darnos su reporte.
Hoy ellos ya no están....pero son parte del aire, son parte de sus historias, son sus antepasados.
Que lindo esto que les has contado a las niñas Ale!!!, me encanta la idea de ir dejándoles la historia de su familia en este espacio, asi que voy a ponerle un poco mas de color a la sopa..jejeje
ResponderEliminarLes voy a contar de sus Tataraabuelos (Natalia y Segundo) los padres de su bisabuelo Claudio, ellos vivían en la zona de Requínoa-Rancagua-Rengo,muy desgraciadamente , como les cuenta la mamá, ellos se murieron jóvenes, asi que yo no tuve el privilegio de tener abuelos paternos, no los conocí, se fueron cuando mi papi tenía 8 añitos, asi que él y sus hermanos fueron criados por su hermana mayor Ema.Mi papi ( osea su bisabuelo) , era muy coqueto, tenía mucho arrastre entre las mujeres , era considerado un hombre guapo y divertido, tenía muuuchos amigos, le gustaba el tenis y fue dirigente de la rama de Tenis de la U. de Chile, le gustaba siempre andar bien vestido y de terno, si hasta a la playa iba de terno y zapatos!!, por el lado de mi mami (osea su bisabuela Maria Ester o Nena como le decían en su familia) como les dice la mamá, ella provenía de una familia italiana, con un buen pasar económico, gracias al trabajo esforzado de mi abuelo (o sea su tataraabuelo), mi nono (Andrea Costantino Sanguineti Fulle) llegó de Italia cuando tenía 17 años en el buque mercante de su padre (a Buenos Aires) allí se quiso quedar a vivir, y después de un tiempo se vino a Chile donde ya vivían unos primos (los Pietrantoni) , quiso vivir en el Sur, y allí se puso a trabajar duramente, empezó con un pequeño almacén y terminó siendo un terrateniente (Fundo Caprera)y dueño de una de las primeras fábricas de tallarines italianos en Chile (el Molino Sanguineti) que estabas en la calle Miraflores en Temuco, mi nona se llamaba Eufemia Cartes Matamala y ella trabajaba todo el dia en la cocina, a mi me encantaba cuando iba a Temuco quedarme en la cocina, estaba siempre muy calentita y ella cocinaba cosas muy ricas, ella era muy seria y medio malas pulgas o sea enojona pero a mi y a mis hermanos nos divertía ir a su casa , sobre todo cuando ella estaba muy viejita y enferma de demencia senil, nos reíamos y le contabamos historias para que ella se las creyera, por ejemplo le decíamos que mi hermano (que era chico) era su doctor y ella se lo creía y le consultaba cosas, era un poco cruel y divertido....le mandaré una foto de la familia de mi mami a su mamá para que la publique y asi puedan conocer a la rama Sanguineti de la familia. Ya les contaré mas.